sábado, 7 de noviembre de 2015

T-2 SOMOS PARTE DE UNA CULTURA

Bueno en este trabajo , tuvimos que escoger un distrito  , este lo trabajaríamos todo el bimestre , en esta oportunidad nos toco el distrito de MIRAFLORES , el cual se basaba en poner los valores , tradiciones , practicas comunitarias y patrimonios materiales de este .
Nuestro propósito de nuestro trabajo es indicar , las características , del distrito , para que sepan cual es el porque de que  MIRAFLORES sea tan reconocido , que es lo que lo hace importante .

















viernes, 6 de noviembre de 2015

T-3 "PROVEEMOS CREATIVAMENTE LAS COSTUMBRES , DE NUESTRA LOCALIDAD"

En este 3er trabajo , tuvimos que realizar un afiche o cartel , dando a conocer los diversos patrimonios culturales que hay en el distrito de MIRAFLORES , ya sea las huacas , playas , museos , iglesias , parques , etc. 
El propósito de nuestro trabajo es que con este afiche , tenemos que atraer a la gente , a que vengan a visitar las distintas cosas que hay en este distrito , ya que a través de este trabajo verán porque MIRAFLORES es un lugar digno a conocer y  que lugar debemos visitar. 


6 de Noviembre . Huaca San Borja , UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE

A los sitios arqueológicos se les conoce comúnmente con el nombre de huacas, el cual proviene del vocablo quechua waka que significa “sagrado”. Se trata de lugares y elementos considerados venerables, como tumbas, cerros, ídolos, ancestros, momias y templos. A su llegada los españoles designaron el término huaca para todas las construcciones hechas por los antiguos peruanos, pues pensaron que al ser espacios sagrados, escondían algún tesoro. Sin embargo, no consideraron que quienes construyeron las huacas sacralizaban o daban valor a espacios y elementos muy distintos.

De estas llamadas huacas , una sobresaliente es la de San Borja de la cual hablaremos a continuación:
La huaca San Borja se encuentra a pocos kilómetros del litoral en el distrito del mismo nombre, en la esquina de la calle de La Arqueología y la avenida Canadá.
Llama la atención, como sucede con la mayoría de restos arqueológicos de nuestra ciudad, la presencia de este monumento de barro en medio de la proliferación de construcciones hechas en cemento. Esta huaca comparte territorio con espacios tan diversos como un centro institucional conformado por el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Educación, la Biblioteca y el Teatro Nacional, con negocios , en su mayoría de reparación de autos  y con el asentamiento humano San Juan Masías y su asociación vecinal.


 El dia 6 de noviembre , tuvimos el privilegio de poder ir por 1era vez a una huaca en plena función, aunque no entendíamos porque tocaban música , para atraer a la gente , o una costumbre , pero bueno fue una experiencia inolvidable sobre nuestra cultura , algo divertido , ya que hacían burbujas de diferentes tamaños y estas sobrevolaban sobre la huaca .