lunes, 9 de noviembre de 2015

JUNTOS POR UN FUTURO MEJOR

BIENVENIDOS Y GRACIAS POR VISITAR NUESTRO BLOG , EL CUAL TIENE POR NOMBRE KARURAQMI PURIRINAY , QUE EN ESPAÑOL QUIERE DECIR:
TODAVÍA TENGO MUCHO QUE RECORRER , SIN MAS PREÁMBULOS , QUE DISFRUTEN DE LA PAGINA , SE QUE LES FASCINARA.





ESTE ES UN VÍDEO , QUE NOS INTERESO SUBIR YA QUE VA REFERIDO CON NUESTRO OBJETIVO TRAZADO , EL CUAL ES CAMBIAR EL FUTURO DE ESTE MUNDO.
NOS HACE REFLEXIONAR , NOS HACE VER LO QUE SOMOS NOSOTROS LOS MAYORES , PARA LOS NIÑOS.



https://www.youtube.com/watch?v=mnH7LxqEH84

domingo, 8 de noviembre de 2015

T-1 DIVERSIDAD CULTURAL

DIVERSIDAD CULTURAL >>> ¿QUE ES?

- Es  la Existencia de Diferentes culturas o Variadas Que mantienen su Estilo de Vida diferente de las Demás es por eso su Importancia y Conservación pues Cada cultura difiere de la otra en TODOS LOS Aspectos. 



La Diversidad cultural, se Manifiesta por la Diversidad del lenguaje, de las Creencias Religiosas, de las Prácticas del Manejo de la tierra, en el arte, en la música, en la Estructura Social, en La Selección de los Cultivos, en la dieta y en TODO Número concebible de Otros Atributos de la sociedad humana








Actitudes ante la Diversidad cultural
Relativismo cultural:
- Analiza las Diferentes culturas from SUS Propios Valores
- Separa las Culturas Que se Toleran, Pero No Tiene Interés en establecer Contactos.

Interculturalismo:

- Comprende la Complejidad de la Relación Entre las Diversas culturas del tanto en el terreno personal de Como en el comunitario.
- Promueve el Diálogo Entre las Culturas.
-Mantiene La identidad de Cada cultura y Valora Positivamente las Relaciones Entre ellas.


Etnocentrismo:

-
Analiza otras culturas desde la Propia.
-Adopta Distintas Actitudes CUANDO Trata de Preservar intacto los Rasgos de su cultura.



EN ESTA OPORTUNIDAD NUESTRO GRUPO Y YO ELABORAMOS UN TRABAJO A BASE DE MATERIAL RECICLABLE, LO CUAL ES consistia HACER UN AFICHE, REFERENTE AL TEMA TRATADO, FUE UN POCO dificultoso PORQUE SOLO teniamos POCAS COSAS, ALGUNOS Integrantes FALTARON, PERO NO LAS INGENIAMOS. 

sábado, 7 de noviembre de 2015

T-2 SOMOS PARTE DE UNA CULTURA

Bueno en este trabajo , tuvimos que escoger un distrito  , este lo trabajaríamos todo el bimestre , en esta oportunidad nos toco el distrito de MIRAFLORES , el cual se basaba en poner los valores , tradiciones , practicas comunitarias y patrimonios materiales de este .
Nuestro propósito de nuestro trabajo es indicar , las características , del distrito , para que sepan cual es el porque de que  MIRAFLORES sea tan reconocido , que es lo que lo hace importante .

















viernes, 6 de noviembre de 2015

T-3 "PROVEEMOS CREATIVAMENTE LAS COSTUMBRES , DE NUESTRA LOCALIDAD"

En este 3er trabajo , tuvimos que realizar un afiche o cartel , dando a conocer los diversos patrimonios culturales que hay en el distrito de MIRAFLORES , ya sea las huacas , playas , museos , iglesias , parques , etc. 
El propósito de nuestro trabajo es que con este afiche , tenemos que atraer a la gente , a que vengan a visitar las distintas cosas que hay en este distrito , ya que a través de este trabajo verán porque MIRAFLORES es un lugar digno a conocer y  que lugar debemos visitar. 


6 de Noviembre . Huaca San Borja , UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE

A los sitios arqueológicos se les conoce comúnmente con el nombre de huacas, el cual proviene del vocablo quechua waka que significa “sagrado”. Se trata de lugares y elementos considerados venerables, como tumbas, cerros, ídolos, ancestros, momias y templos. A su llegada los españoles designaron el término huaca para todas las construcciones hechas por los antiguos peruanos, pues pensaron que al ser espacios sagrados, escondían algún tesoro. Sin embargo, no consideraron que quienes construyeron las huacas sacralizaban o daban valor a espacios y elementos muy distintos.

De estas llamadas huacas , una sobresaliente es la de San Borja de la cual hablaremos a continuación:
La huaca San Borja se encuentra a pocos kilómetros del litoral en el distrito del mismo nombre, en la esquina de la calle de La Arqueología y la avenida Canadá.
Llama la atención, como sucede con la mayoría de restos arqueológicos de nuestra ciudad, la presencia de este monumento de barro en medio de la proliferación de construcciones hechas en cemento. Esta huaca comparte territorio con espacios tan diversos como un centro institucional conformado por el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Educación, la Biblioteca y el Teatro Nacional, con negocios , en su mayoría de reparación de autos  y con el asentamiento humano San Juan Masías y su asociación vecinal.


 El dia 6 de noviembre , tuvimos el privilegio de poder ir por 1era vez a una huaca en plena función, aunque no entendíamos porque tocaban música , para atraer a la gente , o una costumbre , pero bueno fue una experiencia inolvidable sobre nuestra cultura , algo divertido , ya que hacían burbujas de diferentes tamaños y estas sobrevolaban sobre la huaca .

sábado, 31 de octubre de 2015

31 de OCTUBRE - DÌA DE LA CANCIÒN CRIOLLA


El 31 de octubre, el Perù celebra a la canción Criolla y es una jornada popular donde la capital vive una fiesta llena de criollismo.
El dia de la canción Criolla se trata de un motivo importante para que los peruanos expresemos de la mejor manera ese rasgo que nos hace comunes : "Peruanidad" .

La música criolla se forja en los callejones de Barrios Altos, lugar donde crecieron los músicos y compositores que harían historia al inmortalizar las vivencias del pueblo. También fue en Barrios Altos que se creó el primer centro musical del Perú, el Carlos A. Saco, y se celebró el primer Día de la Canción Criolla, el 31 de octubre de 1944.
Han pasado 71 años y aunque algunos lugares de reunión han cerrado sus puertas ,  otros continúan con la fiesta a puerta cerrada , en este día aun se seguía  los rastros de esta tradición musical que se resiste a desaparecer. ¡Que viva la jarana!